viernes, 23 de marzo de 2018

Educación física (punto de vista personal y conceptual)

La Educación Física es el grupo de disciplinas y ejercicios que se deberán desplegar si el objetivo es perfeccionar y desarrollar el cuerpo. Porque básicamente a eso apunta el objetivo de esta, a lograr la perfección y el desarrollo corporal.

En la escuela, por ejemplo, la educación física resulta ser una materia más, como el resto, sujeta a una evaluación y a través de la cual, la escuela, buscará que el alumno, además de sus capacidades intelectuales, pueda desarrollar a la par, las corporales, sociales y motoras, también imprescindibles para su efectivo desarrollo como persona.

La práctica de algún deporte, especialmente aquellos que se juegan de manera colectiva como el fútbol, el básquet, el voleibol, entre los más destacados y populares, son excelentes alternativas para que el alumno aprenda a trabajar en grupo, fomente relaciones interpersonales, desarrolle sentimientos de pertenencia y ejercite la convivencia, entre otros beneficios que sumarán por supuesto en su desarrollo social.


Resultado de imagen para educacion fisica

La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano.
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de competencias que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.

Resultado de imagen para educacion fisica

Créditos deportivos en la erradicación o minimización de las conductas de riesgo

Para lograr avances en la integración social y en la prevención de conductas violentas a través de estas modalidades deportivas se hace necesario introducir adaptaciones reglamentarias así como diversas estrategias que favorezcan explícitamente dichos objetivos, por ejemplo preparando a conciencia la composición de los equipos con el fin de generar nuevas relaciones entre los alumnos/as y evitar ahondar en las segmentaciones ya existentes en estos grupos, o introducir “tiempos muertos de reflexión” para afrontar los conflictos que puedan aparecer durante su práctica.

Resultado de imagen para deporte en la erradicacion de las conductas de riesgo

Ayudarán a proporcionar la sensación de seguridad y apoyo claves para poder realizar cualquier tipo de actividad y en su aplicación se incidirá en la importancia que tienen las mismas para el funcionamiento del grupo. Esta estrategia que se pondrá en práctica desde el primer día, se aplicará a lo largo de toda la intervención. A continuación exponemos algunas de estas reglas: tratar de evitar siempre la violencia contra personas, instalaciones o material; cuando alguien habla... escuchamos; si no me apetece integrarme en las actividades que se están realizando... al menos no interfiero; no se fuma en clase; nos duchamos al final. 


Deporte y expresión corporal en la construcción de la corporeidad


Resultado de imagen para deporte y corporeidad

El cuerpo humano es el sustento principal de cualquier movimiento, por lo que es la base de la actividad física y el deporte. Además, nuestro cuerpo es parte determinante de la identidad que desarrollamos a lo largo de nuestra vida. Ya desde las primeras civilizaciones, el trabajo del cuerpo era esencial en la educación y desarrollo de los individuos. Sin embargo, el cuerpo (así como su concepción y tratamiento), está altamente influenciado por la sociedad en la que se ubique y por cómo esa sociedad lo delimite. Así, en base a condiciones biológicas, las sociedades han ido creando, fijando y reproduciendo alrededor del cuerpo una serie de límites que han ido definiendo y generalizando todas las facetas de la sociedad, entre ellas la deportiva. Entender estos límites, que son o pueden ser diferentes para hombres y mujeres, permitirá ir avanzando y evolucionando a nuestras sociedades, desmontando las barreras que, en torno al cuerpo, experimentamos y sufrimos en el deporte. 

Así pues, el deporte educativo no alcanzaría su objetivo, si no se desarrollase la corporeidad cómo se debe y espera, de acuerdo a lo que se quiera alcanzar (fundamentos, fortalecer lazos socio – afectivos, percepciones, destrezas, etc).
 
No olvidemos que el fin del deporte escolar no es la competitividad. Se busca acabar con el egocentrismo,  haciendo que de manera individual aporte para alcanzar el objetivo del equipo y también lo sepa realizar de manera colectiva con el ya nombrado Por medio de ésta actividad también buscamos erradicar la llamada “discriminación” hacia las mujeres o viceversa; integrando equipos mixtos, busca la fomentación y solidificación de valores.
Resultado de imagen para deporte y corporeidad

Consolidación de un estilo de vida saludable


Imagen relacionada

El análisis del concepto de estilo de vida y de los factores que influyen en él, ha llevado a la coexistencia de por lo menos dos conceptos que implican maneras diferentes de actuar. En primer lugar refiriéndose a la libre elección de conductas; en el que las acciones deben ir encaminadas a evitar hábitos no saludables, recayendo así la total responsabilidad sobre el individuo.
En segundo lugar sosteniendo que la salud depende de una forma general de vida, determinada por la interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta que a su vez dependen de características socioeducativas y personales.
El estilo de vida saludable es un conjunto de patrones de conductas relacionados con la salud y el deporte, determinado por las elecciones que hacen las personas de las opciones disponibles acorde con las oportunidades que les ofrece su propia vida.
De esta forma, el estilo de vida puede entenderse como una conducta relacionada con la salud de carácter consistente (como la práctica habitual de actividades físicas), que está posibilitada o limitada por la situación social de una persona y sus condiciones de vida.
Resultado de imagen para estilo de vida saludable en el deporte
Con ello se busca una puerta de salida que no implique el fraccionamiento empírico de la realidad en pequeños comportamientos; pero si que permita una aproximación a sus formas específicas de manifestación en la realidad, el propósito en última instancia es el de buscar mejoras para que los deportistas sean más exitosos a lo largo de toda su vida.
Por otra parte, entendiendo el deporte en diferentes formas este puede ser disfrutado de dos maneras ya sea en forma pasiva como espectador o de forma activa, como practicante. En cuanto a este último se distingue 3 tipos de práctica: deportista elite, federado y aficionado.

Tiempo libre





Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle.

Resultado de imagen para tiempo libre


Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algún tipo de obligatoriedad, como ser ir al médico, ir al supermercado, entre otras y que se las realiza en el llamado tiempo libre porque no se dispone de tiempo para hacerlas durante aquellas jornadas en las que domina el trabajo.

Resultado de imagen para tiempo libre
Entonces, generalmente, las personas suelen utilizar este tiempo para descansar del trabajo, para llevar a cabo alguna actividad que les reporte recreación, entretenimiento o placer, o como recién indicábamos para hacer aquellas actividades que por falta de tiempo no pueden hacer mientras están en un día laborable.

Ahora bien, será necesario y condición sine quanom que aunque reporte estas cuestiones, la misma lleve impresa una identidad, un sentido, porque si no terminará resultando aburrida, y que además implique disfrute. Difícilmente podamos incluir o categorizar como parte del tiempo libre una actividad que no nos resulte en ningún punto atractiva y placentera.



¿Qué es la motricidad?

El término motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan. Sin embargo el término motricidad tiene otras interpretaciones que van más allá de la mera vinculación con la acción o el movimiento, representa actualmente una ruptura epistemológica en relación a la Educación Física Clásica.

Resultado de imagen para motricidad

Dinámica o anisométrica

Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cual sea la tensión generada. La cual al ser generada por la tensión de la longitud del músculo variará según indique cada ejercicio.

Gruesa

La motricidad gruesa tiende en si a realizar movimientos drásticos e infraestructura, es decir, que se realiza con movimientos mediocres en sentido más primitivo del neurodesarrollo se involucran grupos musculares más grandes que implican mayor aplicación de fuerza, mayor distancia y de movimiento. Como la jugada de fútbol que sirve para ampliar la recopilación de fuerzas mayores sin esfuerzos.

Fina

La motricidad fina hace referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de músculos. El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.

Resultado de imagen para motricidad

Expresión corporal

¿QUÉ ES?


Los movimientos corporalesexpresión corporal o lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes. Las palabras se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las señales no verbales se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos es para hablar o expresarse de una manera creativa, se refiere a la expresión con las manos que realizan las personas. El movimiento corporal se puede explicar como un modo de expresión universal el cual es el resultado de la acción de nuestro pensamiento creativo utilizando nuestro cuerpo como medio de comunicación; el movimiento corporal propicia una buena salud y una alta autoestima.



Resultado de imagen para expresion corporal


USOS

· El autoconocimiento. Para el comienzo de la clase se recomiendan los ejercicios de autoconocimiento corporal para que los alumnos aprendan a conocer y sentir sus cuerpos con los cuales se van a expresar y comunicar. A continuación, se puede seguir con ejercicios de grupo dinámicos y participativos que tengan el juego como estímulo.

Resultado de imagen para usos de la expresion corporal· La música. Es muy importante que la música que utilicemos invite a estar atentos y a participar. Hay muchos factores a tener en cuenta para realizar una buena elección musical.

· Participación. Es conveniente que con principiantes, los ejercicios sean totalmente dirigidos. Sin embargo, con el paso del tiempo las propuestas deben ser cada vez más abiertas, dando lugar a que los alumnos aprendan a desenvolverse con autonomía.

· Objetos. Los elementos son una buena excusa para comenzar con la improvisación, ya que facilitan la búsqueda de movimientos, formas, manejos, figuras y maneras de relacionarse con el otro. En los grupos o personas con dificultades, son muy útiles como objetos intermediarios para facilitar la apertura hacia el mundo externo.

· Palabras. Es importante buscar el momento adecuado para comentar con el grupo lo que cada uno ha sentido durante un ejercicio.


TENDECIAS

-Escénica: La corriente escénica, primera en aparecer, pues ya era conocida desde la aparición del teatro, e incluso antes. En ella estarían representadas todas las técnicas de preparación para la actuación escénica, en las cuales se pone el acento en la interpretación de un personaje, un sentimiento, etc.

-Metafísica: La corriente metafísica, ligada a prácticas de filosofías orientales, como la meditación trascendental, el yoga y el zen, intenta ir más allá de lo físico a través de lo espiritual, acentuando aún más la profundización en uno mismo.

-Pedagógica: Intenta, apoyándose en las teorías psicopedagógicas, desarrollar al máximo la expresión, la comunicación y la creatividad, para facilitar el total desarrollo de la persona, a partir de una total disponibilidad corporal.

Resultado de imagen para danza contemporanea

El deporte desde una visión educativa



    El deporte es uno de los medios de los que dispone la Educación Física para proporcionar al alumno la educación integral. Para que el deporte sea educativo debe incidir en el alumno sobre tres aspectos fundamentales:

    • Aspectos psicomotrices: desarrollar mecanismos de percepción, decisión y ejecución.
    • Aspectos cognitivos: desarrollar la capacidad de observación, comprensión, análisis, reflexión, etcétera.
    • Aspectos afectivos-sociales: desarrollar la sociabilidad, respeto y la cooperación.
    Resultado de imagen para el deporte educativo

    Para que el deporte sea educativo se debe utilizar una pedagogía constructivista que centra su importancia en el proceso (y no en el resultado como lo hace la pedagogía conductista) y se sirve del deporte como un medio para desarrollar los aspectos psicomotrices, cognitivos y socio-afectivos y así conseguir la educación integral del alumno.
    Resultado de imagen para el deporte educativo

    Aunque a primera vista el concepto "iniciación deportiva" pueda parecer que posee un significado claro y preciso que remite al aprendizaje de los aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de una o varias modalidades deportivas, en realidad es una expresión bastante más compleja cuyo sentido rebasa ampliamente el mero aprendizaje de tales aspectos. En primer lugar, dicha expresión lleva implícita la existencia de un aprendizaje, y muchos estudios y análisis han puesto de manifiesto que los procesos de enseñanza y aprendizaje no son neutros, sino que se sustentan en unos principios ideológicos sobre el hombre y la sociedad, los cuales determinan la elección de unos u otros objetivos educativos, orientan la enseñanza, y, de manera explícita o latente, favorecen la transmisión de unos determinados valores y actitudes. En segundo lugar, tal aprendizaje se refiere a una práctica sociocultural.

    ¿Qué es la corporeidad?

          
    La corporeidad se refiere a las características de aquello que tiene un cuerpo o dispone de consistencia. Se relaciona directamente con la existencia de lo corporal tomando en cuenta los aspectos físicos, motores, intelectuales, sociales y afectivos.


    Este es un término amplio que involucra diferentes áreas de estudio, por ello puede ser analizado desde la educación física, filosofía, psicología, química, entre otros.
    Resultado de imagen para corporeidad

    La corporeidad va más allá de la existencia física de un cuerpo, también involucra los sentidos a fin de poder exponer lo que se percibe a través de ellos. De esta manera los seres humanos pueden exponer información sensorial que difícilmente pueden reconocer de otra manera.
    Todas las personas nacen con un cuerpo que se transforma a lo largo del tiempo, se adapta a medida que construye una conciencia sobre sí mismo y, logra exponerse al poder sentir, hacer, pensar y relacionarse con todo aquello que les rodea.