Los movimientos corporales, expresión corporal o lenguaje corporal es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes. Las palabras se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las señales no verbales se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos es para hablar o expresarse de una manera creativa, se refiere a la expresión con las manos que realizan las personas. El movimiento corporal se puede explicar como un modo de expresión universal el cual es el resultado de la acción de nuestro pensamiento creativo utilizando nuestro cuerpo como medio de comunicación; el movimiento corporal propicia una buena salud y una alta autoestima.

USOS
· El autoconocimiento. Para el comienzo de la clase se recomiendan los ejercicios de autoconocimiento corporal para que los alumnos aprendan a conocer y sentir sus cuerpos con los cuales se van a expresar y comunicar. A continuación, se puede seguir con ejercicios de grupo dinámicos y participativos que tengan el juego como estímulo.

· Participación. Es conveniente que con principiantes, los ejercicios sean totalmente dirigidos. Sin embargo, con el paso del tiempo las propuestas deben ser cada vez más abiertas, dando lugar a que los alumnos aprendan a desenvolverse con autonomía.
· Objetos. Los elementos son una buena excusa para comenzar con la improvisación, ya que facilitan la búsqueda de movimientos, formas, manejos, figuras y maneras de relacionarse con el otro. En los grupos o personas con dificultades, son muy útiles como objetos intermediarios para facilitar la apertura hacia el mundo externo.
· Palabras. Es importante buscar el momento adecuado para comentar con el grupo lo que cada uno ha sentido durante un ejercicio.
TENDECIAS
-Escénica: La corriente escénica, primera en aparecer, pues ya era conocida desde la aparición del teatro, e incluso antes. En ella estarían representadas todas las técnicas de preparación para la actuación escénica, en las cuales se pone el acento en la interpretación de un personaje, un sentimiento, etc.
-Metafísica: La corriente metafísica, ligada a prácticas de filosofías orientales, como la meditación trascendental, el yoga y el zen, intenta ir más allá de lo físico a través de lo espiritual, acentuando aún más la profundización en uno mismo.
-Pedagógica: Intenta, apoyándose en las teorías psicopedagógicas, desarrollar al máximo la expresión, la comunicación y la creatividad, para facilitar el total desarrollo de la persona, a partir de una total disponibilidad corporal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario